Fecha

¿Sabes cuál es el significado real del Home Staging?

Quizás pienses que el Home Staging es sinónimo de orden y decoración, pero no es así. Si de algo es sinónimo es de otro concepto: EL MARKETING.

¿Qué quiere decir esto?

Analiza el significado de la palabra marketing y verás que se refiere a un conjunto de técnicas que mejoran la venta de un producto o servicio.

Ahora fíjate en el significado de la palabra Home Staging: «Conjunto de técnicas destinadas a conseguir la mejora en la venta o alquiler de tu vivienda».

Por lo que, son dos conceptos sinónimos.

Es más, me atrevería a decir que el Home Staging es la única técnica realmente eficaz en el sector inmobiliario.

Si no, párate a pensar.

Imagínate que tienes una vivienda en alquiler y no tienes tiempo de quitar la suciedad y todos esos objetos inútiles que han ido dejando los inquilinos.

Imagínate también, que esos inquilinos eran una familia con niños.

Han pintado una habitación en rosa fucsia, otra en azul turquesa y, por último, el pasillo en verde pastel porque decían que les resultaba relajante.

Además, en una de las habitaciones se han dejado unas cortinas de Mickey Mouse y una canasta clavada en la pared.

Recibes una primera llamada interesándose por el alquiler. Se trata de un joven de unos 27 años, moderno y con ganas de comerse el mundo.

Has contratado una inmobiliaria de tu barrio porque allí, trabaja un agente que lo alquila todo, así que, ¡esto está chupado!

¿Crees que lo conseguirá? ¿Podrá alquilar tu vivienda en ese estado?

¡Imposible! Sin un home stager que haga magia con su puesta a punto, no lo vas a conseguir.

Tu vivienda permanecerá en el mercado durante meses y acabará por pasar desapercibida, hasta que te canses y no te quede más remedio que bajar el precio de alquiler.

Pero tú no lo tienes claro. No quieres invertir dinero en la vivienda, crees que es mejor que los nuevos inquilinos la pongan a su gusto.

Eso sí, como sabes que tienes que hacer algo, dices – ¡no será tan complicado! Saco todos los trastos, una buena limpieza, pintura blanca para toda la casa y ya está-.

Pues permíteme que te diga que cometes uno de los errores más frecuentes. El Home Staging es mucho más que limpiar y pintar de blanco, es marketing inmobiliario.

Un home stager, sabe exactamente qué tiene que hacer en cada caso, ya sea:

  • VIVIENDA VACÍA
  • OBRA NUEVA (PISO PILOTO)
  • VIVIENDA DE SEGUNDA MANO
  • VIVIENDA EN LA QUE VIVE EL PROPIETARIO O LOS INQUILINOS
  • VIVIENDA QUEMADA (permanece mucho tiempo en el mercado)

El home stager busca los puntos fuertes de tu vivienda y hace que destaquen. Además, estudia el mercado y realiza una decoración neutra que gustará a todos los arrendatarios o compradores posibles.

Así reduce el tiempo que tu vivienda permanece en el mercado, y consigue un precio justo para todos.

Es decir, el Home Staging convierte tu vivienda en un escaparate que vende.

¿Y qué hacemos con los puntos débiles de la vivienda (si los tiene)?

Es una buena pregunta.

Ten en cuenta que hay determinadas características, como la ubicación, que no se pueden cambiar.

En este caso, tendremos que confiar en que los puntos fuertes consigan hacer que el futuro inquilino o propietario pase por alto su emplazamiento.

Piensa que un home stager busca la forma de mejorar tu vivienda, en cualquier caso, pero siempre desde la honestidad.

No cometas el gravísimo error de pedirle a tu home stager que cuelgue un cuadro para tapar las humedades de tu pasillo. Sería fatal para su reputación y, a ti, podrían demandarte incluso después de haber firmado la venta o alquiler.

Así pues, cualquier deficiencia que se pueda subsanar tiene que ser corregida antes de sacar la vivienda al mercado.

Por otro lado, existen también, puntos débiles estructurales que no son deficiencias como tal, sino un daño estético, como una columna molesta o la falta de luz natural.

Estos deben integrarse en el diseño de la puesta en escena de forma que, sin esconderlo, resulte igualmente atractiva.

No hace falta que te diga que esto solo lo va a conseguir un profesional del Home Staging.

Por tanto, ¿cuál es la diferencia entre el Home Staging y la decoración de interiores?

La decoración no busca la venta, sino satisfacer las necesidades estéticas y prácticas de una persona o una familia en concreto. Es decir, es una decoración completamente personal.

El Home Staging, por el contrario, despersonaliza los espacios utilizando una decoración neutra que atraiga al mayor número de personas.

Sin embargo, neutra, no quiere decir aburrida. La decoración destinada a la venta tiene que causar emoción en los posibles compradores o arrendatarios.

En resumen, el Home Staging decora para vender la vivienda y el interiorismo decora para vivir en ella.

Y aunque esta técnica es relativamente nueva aquí en España, hay lugares, como Estados Unidos, en los que no se concibe que una vivienda salga al mercado sin pasar la «ITV» del home stager.

Allí, los agentes inmobiliarios tienen muy claro que está en juego su reputación y el importe de su comisión. Conocen la importancia de tener buenas fotografías e inmuebles bien trabajados.

Saben que, si venden o alquilan en el menor tiempo posible, el boca a boca atraerá a más personas, generando una gran cartera de clientes en los dos sentidos: clientes que buscan vender o alquilar su vivienda y compradores o arrendatarios interesados en alquilar o comprar.

Además, cuentan con la estrategia de la exclusividad. Los tiempos de: «pongo mi piso en el mayor número de inmobiliarias para tener más posibilidades de venderlo», se han acabado.

La exclusividad es el mejor modo de que, tanto el agente como el propietario, se comprometan al máximo.

Cuando una inmobiliaria seria tiene un contrato de exclusividad, no tendrá miedo a realizar el trabajo que sea necesario y se esforzará en vender o alquilar lo antes posible porque sabe que solo ella se llevará la comisión.

Además, genera una relación de confianza con el propietario que hace que, este, esté abierto a cualquier propuesta del agente, como contratar un home stager.

Y es que con el Home Staging ganamos todos:

  • El propietario consigue la venta o alquiler en un corto plazo de tiempo y por importe justo.
  • El comprador adquiere una vivienda en buen estado, sin esperas, y gracias a la puesta en escena, obtiene una idea de cómo la podría amueblar.
  • El inquilino llega a un inmueble cuidado, agradable y con todo lo necesario (sin sorpresas).
  • La reputación de la inmobiliaria subirá como la espuma y se llevará una buena comisión.

Así que, si tú también quieres ganar con el Home Staging, contacta conmigo aquí mismo y te haré un presupuesto sin compromiso ninguno.

Compártelo